cabecera-2560x500-v1

Peter Vermeulen

Foto de perfil

PRESENTACIÓN: Peter Vermeulen ha treballat com a consultor d’autisme/profesor i formador a Autisme Centraal, Bèlgica des del 1998. Màster en Psicologia i Pedagogia de la universitat de Lovaina, Bèlgica (1985) i doctor en Psicologia i Ciències Pedagògiques de la Universitat de Leiden, Països Baixos (2002). De 1987 a 1998 va treballar per a l’Associació Autisme flamenca, primer com a terapeuta per a famílies amb TEA, més tard com a director del centre de teràpies a casa i finalment com a formador i conferenciant.

CURRÍCULUM: Ell és també el redactor en cap d’”Autisme Centraal”, revista bimensual d’autisme i membre del consell de redacció de la revista belga-holandesa d’Educació Especial, Psiquiatria Infantil i Psicologia Clínica. El Dr.Vermeulen ha publicat més de 15 llibres, entre ells “Sóc especial”, i nombrosos articles sobre l’autisme. El seu llibre “L’autisme com a ceguesa contextual” (2012), ha guanyat diversos premis als Estats Units. En el 2021 va desenvolupar el programa H.A.P.P.Y que desenvolupa un recolzament estructurat per el benestar emocional de les persones autistes.

Linda Petersson

Foto de perfil

Senior Lecturer Special needs education, Faculty of Education Suecia 
Department of Special Education
Kristianstad University (Suecia) — Associate Professor, Faculty of Education (desde 2023).
Malmö University — PhD en 2022; vinculada como investigadora desde 2018.
Agencia Nacional Sueca de Educación Especial (SPSM) — en activo desde 2014.

Formación
Doctorado (PhD), Malmö University, 2022.
Tesis: Equity in education for autistic students.

Investigación
Especialista en educación inclusiva y autismo, centrada en:
Formación docente (professional development).
Estrategias de inclusión en infantil y primaria.
Revisión de evidencias y estudios aplicados en contextos escolares.

Publicaciones clave (7)
Revisiones sistemáticas y scoping reviews sobre estrategias inclusivas y formación docente (Review Journal of Autism and Developmental Disorders 2025; Education Sciences 2023; Autism & Developmental Language Impairments 2022).
Estudios aplicados en contextos escolares (Journal of Research in Special Educational Needs 2024; Frontiers in Education 2022; JADD 2021).
Tesis doctoral (2022): sobre equidad educativa para estudiantes autistas.

Actividad editorial
Revisora en revistas internacionales sobre autismo, educación inclusiva y formación docente (Journal of Autism and Developmental Disorders, Autism, Teaching and Teacher Education, entre otras).

Judith Kerem

Foto de perfil

Development Director at Caretrade Charitable Trust
• CareTrade UK
• Birkbeck College, University of London
Londres, Inglaterra, Reino Unido

Senior Consultant
National Autistic Society
ene. 2001 - mar. 2012 - 11 años 3 meses

I am a highly experienced professional who has worked in the voluntary sector for over 20 years. I am passionate about inclusion and equity. I have experience of supporting and managing people to achieve their goals through developing and implementing projects that deliver services. Currently running @CareTrade's Development Team, my team are committed to providing an outstanding service across London . We support and advise autistic staff and their employers about reasonable adjustments and offer training and access to work support.

I am the Development Director for CareTrade UK. CareTrade’s mission is to improve the life chances of school leavers and adults with autism by creating inspirational and sustainable work experience and special apprenticeship schemes to increase employment opportunities; developing innovative live/work solutions and services that meet the needs of individuals. CareTrade also works to make society more aware of the needs of adults with autism.
Freelance Autism and Supported Employment Trainer and consultant.

Amaia Hervás

Foto de perfil

Jefe de Servicio de Salud Mental Infantil y del Adolescente, Hospital Universitario Mútua Terrassa Formadora internacional acreditada de los instrumentos ADI-R y ADOS2

Cofundadora y Directora Clínica, Institut Global d'Atenció Integral del Neurodesenvolupament (IGAIN) - Barcelona, España

Amaia Hervás Zúñiga es médica psiquiatra, especialista en Psiquiatría Infantil y del Adolescente, con formación en el Reino Unido y Doctora en Medicina por la Universidad Autónoma de Barcelona. Actualmente es Jefa del Servicio de Salud Mental Infantil y Juvenil del Hospital Universitario Mútua Terrassa, donde ha impulsado servicios pioneros en la atención al autismo, como la primera Unidad de Hospitalización de TEA en España. Profesora asociada en la Universidad de Barcelona y formadora internacional acreditada en ADI-R y ADOS-2, ha capacitado a miles de profesionales en Europa y Latinoamérica. Es además investigadora principal de grupos consolidados en autismo y autora de más de 150 publicaciones científicas. En 2019 recibió el Premio a la Excelencia Profesional del Colegio de Médicos de Barcelona.

Salvador Martínez

Foto de perfil

Catedrático de Anatomía y Embriología Humana, Facultad de Medicina de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche. Actualmente, Investigador del centro mixto de la UMH y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Profesor de Anatomía Humana en la Universidad de Murcia en la facultad de Medicina desde 2004. Profesor del Máster en Neurociencias desde 2004 y del Instituto Pasteur de Paris desde 2005. Ha trabajado en el Hospital de la Salpietrere en París y en el Laboratorio de Neurología del Desarrollo del Departamento de Psiquiatía de la Universidad de California en San Francisco.

Professor of Human Anatomy and Embryology, Faculty of Medicine, Miguel Hernández University (UMH) of Elche. Currently, Researcher at the joint centre of the UMH and the Spanish National Research Council (CSIC). Lecturer in Human Anatomy at the University of Murcia in the Faculty of Medicine since 2004. Professor of the Master in Neurosciences since 2004 and of the Pasteur Institute in Paris since 2005. He has worked at the Salpietrere Hospital in Paris and at the Developmental Neurology Laboratory in the Department of Psychiatry at the University of California, San Francisco.

María Dolores Cárcel

Foto de perfil

Máster en Neuropsicología y Educación. Trabajo fin de Máster “Relación entre emociones, funciones ejecutivas y rendimiento académico en alumnos con TDAH y Síndrome de Asperger”.  Directora General del CFI GABRIEL PÉREZ CÁRCEL, centro concertado con la Consejería de Educación de la Región de Murcia. Directora y Fundadora del Centro de día para personas con TEA en edad adulta AUFREN CENTER. Presidenta del Comité Científico y Organizador de las ediciones 1ª a 4ª del Congreso Internacional de Autismo en Murcia. Miembro Comisión para protocolarizar el tratamiento del dolor en pacientes TEA ante intervenciones quirúrgicas en el Hospital Clínico Virgen de la Arrixaca. Consultora del CPR (centro de profesores y recursos) en Excelencia Educativa de los Centro de la Región de Murcia. Trabaja como profesora Asociada en la Universidad de Murcia en el departamento de didáctica y organización escolar. Responsable de la formación a los técnicos del Ministerio de Educación de la República Dominicana en materia referida a persona con TEA del proyecto de Unicef, la Universidad de Murcia y el Ministerio de Educación de la República Dominicana bajo el título "Modelo de servicios educativos accesibles para los niños, niñas y adolescentes con discapacidad en la República Dominicana". Publicaciones: “Expresión del dolor en niños con trastorno del espectro autista severo: estudio piloto con la escala NCCP” Revista de discapacidad, clínica y neurociencias. “Comparison of foveal, macular, and peripapillary intrareCtinal thicknesses between autism spectrum disorder and neurotypical subjects. Investigative ophthalmology & visual science”. Ponencias: Neurobiología del TEA base de la intervención terapeútica. Conferencia Plenaria en el IV Congreso Internacional de Autismo. Valoración del dolor en niños con TEA en Murcia: Estudio Piloto, Comunicación en el XIX Congreso Internacional de Aetapi: Autismos, entendiendo la diversida. Ponente Seminario del CEFIRE (Centro de Profesores) Alicante sobre: Estrategias de Inclusión Educativa para el alumnado TEA en los centros educativos: organización, TICS y metodología. Ponente Seminario del CEFIRE (Centro de Profesores) Valencia sobre: Inclusión del alumnado TEA en la etapa de Educación Secundaria. Ponente Seminario del CEFIRE (Centro de Profesores) Valencia sobre: Organización Escolar, entornos accesibles y actuaciones inclusivas en el centro ordinario. Ponente en las jornadas “Autismo y Conducta” organizadas por la Universidad Católica San Antonio en Murcia (UCAM). Ponente en los cursos organizados por la asociación DARATA para profesionales del autismo en la Junta de Andalucía. Premios: Premio otorgado por el Gobierno de la Región de Murcia a la persona destacada en la vida social, cultural, política o económica en el ámbito Local. (Marzo 2017). 

Patricia Pérez Fuster

Foto de perfil

Patricia es licenciada en Psicología, máster en Metodología y Estadística para las Ciencias del Comportamiento y de la Salud, máster en Educación Secundaria con especialidad en Orientación Educativa, y doctora en Psicología del Desarrollo.

Ha trabajado como psicóloga y gestora de proyectos en fundaciones y asociaciones centradas en el autismo. Actualmente, es profesora ayudante doctora en el Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Facultad de Psicología y Logopedia de la Universitat de València. Es miembro del grupo Adapta Lab en el Instituto de Robótica (IRTIC) y del grupo Atypical en la ERI-Lectura.

Lleva 10 años impartiendo docencia universitaria en asignaturas relacionadas con los Trastornos del Neurodesarrollo y las Necesidades Educativas Especiales en el Grado de Psicología, los Grados de Maestro/a en Educación Infantil y Primaria, y el Máster Universitario en Educación Especial. Asimismo, tiene experiencia dando cursos de formación sobre autismo a profesionales y familias.

Su labor investigadora, desde hace 14 años, se centra en el diseño e implementación de intervenciones psicoeducativas mediadas por tecnologías digitales en contextos naturales, con el objetivo de mejorar las habilidades sociales, de aprendizaje y adaptación en personas autistas con discapacidad intelectual. Ha participado como investigadora en una treintena de contratos y proyectos de investigación competitivos. Ha contribuido a la obtención de varios de estos proyectos, liderando paquetes de trabajo y coordinando equipos internacionales e interdisciplinares. Fruto de esta actividad, tiene una veintena de publicaciones en libros y revistas científicas de reconocido prestigio y más de 40 contribuciones en congresos científicos relevantes.

Es miembro de INSAR (la Sociedad Internacional para la Investigación en Autismo) y de EARLI (la Asociación Europea para la Investigación sobre el Aprendizaje y la Instrucción). Forma parte de diversas redes internacionales de investigación sobre autismo, iniciadas durante sus estancias en Reino Unido y Estados Unidos, que siguen creciendo para abordar los retos actuales, impulsando la generación de conocimiento útil para mejorar la calidad de vida y la inclusión de las personas con autismo.

Agustín Ernesto Martínez-González

Foto de perfil

El Dr. Agustín Ernesto Martínez-González es profesor titular en el Departamento de Psicología Evolutiva y Didáctica de la Universidad de Alicante. Ha realizado varios másteres relacionados con la psicología clínica y neuropsicología clínica que le han facilitado poseer una perspectiva transversal y neuroeducativa del comportamiento humano. En el ámbito de la investigación ha participado en más de 50 congresos nacionales e internacionales relacionados con la psicología educativa, neuropsicología y la psicología clínica. Del mismo modo, ha escrito numerosos artículos indexados con JCR (Social Science Edition) así como libros y capítulos de libros. Su centro de interés en la investigación gira en torno al espectro repetitivo en diversos trastornos mentales (TOC y TEA). En este último sentido, ha sido partícipe de la validación de escalas para el TOC en adolescentes españoles y chilenos (OCI-R, OCI-CV, etc.) y de la RBS-R en población española con autismo y discapacidad intelectual. Su transferencia social en la investigación se ha materializado con la app COREAT (2019) y la app INCE (2025). COREAT es la primera app con evidencia científica para detectar el TEA y medir la severidad de la conducta repetitiva tanto en personas con TEA como en personas con discapacidad intelectual, siguiendo criterios DSM-5 (Martínez- González, 2019). La app INCE es la primera app que mide la relación intestino-cerebro en el autismo y en población neurotípica. Finalmente, el profesor Martínez-González es el director del Grupo de Investigación Integral en el Neurodesarrollo Típico y Atípico (GINTA) y editor de la Revista Discapacidad, Clínica y Neurociencias (RDCN).

Pedro Mondejar Mateo

Foto de perfil

Director General de Atención a la Diversidad de la CARM.
Maestro de Educación Primaria, Educación Física y Educación Infantil.

Experiencia
Premio Nacional de Innovación Educativa, autor de varios libros como ‘Proyectos Felices’ o ‘Como convertir un centro convencional en un centro competencial’.
Especialista en dirección de estratégica de centros y Liderazgo educativo.
 

Ana Belén Micol Martínez

Foto de perfil

Directora del CEE “Las Boqueras” Y CEREA 
(Centro de Recursos de Autismo de Murcia)
Profesional comprometido con la Inclusión y el desarrollo integral de niños con necesidades especiales, especialmente en el ámbito del autismo.
Experiencia:
Maestra de Pedagogía Terapéutica en las Aulas Temporales de Adaptación Lingüística, EOEP Junta de Andalucía 1999.
Maestra de compensatoria en Consejería de Educación Murcia. 2002
Antropóloga desde 2002
Directora del CEE  ”Las Boqueras” y CEREA desde 2006.
Formación:
Impartición de más de 300 horas de ponencias en CPR Centro de Profesores de la Región de Murcia Y CEFIRE, Centro de Profesores de la Comunidad Valenciana, Universidad y Centros Educativos,  referidos a:
- Organización de la respuesta educativa al alumnado Autista en Infantil, Primaria y Secundaria, en CEIP, Aula Abierta y CEE.
- Respuesta educativa e intervención práctica en alumnado con Trastorno Grave de Conducta con Discapacidad Intelectual.
- Liderazgo y orientación en prácticas Inclusivas.
- Ponente en los 5 Congresos Internacionales de Autismo.
- Atención educativa en Aulas Abiertas: dinamización de la respuesta educativa, Proyección de las aulas abiertas en los centros educativos.
- Formación recibida: 205 horas en Grupos de trabajo, 135 horas en Jornadas, 100 horas en Proyectos de Formación en centros, 150 horas en Proyectos de Innovación, más de 300 horas en seminarios, 50 horas en seminarios de equipos docentes, 340 horas  en seminarios temáticos.
- Coordinadora de CAF, Programa de excelencia educativa. 
Miembro del grupo de expertos en elaboración de normativa para la regulación de conducta en la Comunidad Valenciana.

Publicaciones:
-Orientaciones para la adecuación del currículo en Aula Abierta y CEE. Última actualización 2023.
-Comunicación Multisensorial. 2011.
-Grupo de investigación GINTA. Grupo de Investigación Integral en el neurodesarrollo típico y atípico. Universidad de Alicante.
-Miembro colaborador del proyecto Personalización mediante inteligencia artificial de la intervención inclusiva asociada al desarrollo competencial del alumnado con discapacidad intelectual. PIA-INDI. Universidad de Murcia.

www.ceelasboqueras.com
 

Luis Pérez de la Maza

Foto de perfil

Psicopedagógo y director Fundación AUCAVI Madrid

Skilled Manager and designer of social services and entities. Cognitive accessibility consultant. Autism specific intervention: teacher, head teacher, BA, etc. Autism spectrum families. Autism outreach. Researcher and lecturer on Applied Technology for people on the autism spectrum. COMFOR Trainer. Management and entity design of Nonprofit Organizations.

Gestor especializado y diseñador de servicios y entidades sociales. Consultor en accesibilidad cognitiva. Experto en intervención específica en autismo (docente, director académico, grado universitario, etc.). Experiencia en apoyo a familias de personas en el espectro del autismo y en programas de sensibilización social. Investigador y conferenciante en Tecnologías Aplicadas a personas dentro del espectro autista. Formador acreditado en COMFOR. Experiencia en gestión y diseño de entidades sin ánimo de lucro.

ORGANIZA


SECRETARÍA TÉCNICA

Logo Vecisa

MICE Murcia y Alicante

Plaza Circular, 4

30007 Murcia

Tlf. +34 968272390

e-Mail: congresosA10@viajeseci.es